Dir/SCR: Vincho chogu. Kenia/nigeria. 2025. 79MINOS
El animado debut del cineasta keniano Vincho Nchogu contradice su modesto presupuesto para abordar temas importantes con un hábil equilibrio de humor y patetismo. Una mujer un sujetador aborda los derechos y la autonomía de las mujeres, pero reserva sus comentarios más mordaces para las ONG occidentales sordas y las organizaciones caritativas con un complejo de salvador blanco institucionalmente arraigado. Es enérgico, enérgico y directo; un argumento persuasivo para reclamar una narrativa cultural de aquellos que no tienen derecho a ella.
Enérgico, enérgico y directo.
La película, que compite por el premio Sutherland a la ópera prima en el Competition de Cine de Londres, se estrenó en Venecia como parte de la sección Biennale Faculty Cinema. Es el tipo de título a pequeña escala pero animado que podría ser recibido calurosamente en el circuito de festivales, donde las nuevas voces distintivas de África siguen estando relativamente subrepresentadas.
La historia se desarrolla en un pueblo de Kenia llamado Sayit (fue filmada en Nkosesia). Es un momento de celebración para la comunidad, que está formada por gente masai que se ha asentado allí y cultiva la tierra. El sonriente jefe de la aldea anuncia ante un salón lleno de lugareños la feliz noticia de que a cada uno de ellos se les otorgarán títulos de propiedad oficiales de la tierra en la que viven.
Mirando por la ventana, literal y simbólicamente alejada de sus vecinos reunidos, está Star (Sarah Karei), de 38 años. Para ella, la noticia de los derechos sobre la tierra es agridulce. Star, una huérfana de ascendencia incierta que no está casada, no solo no califica para obtener un título de propiedad sobre su tierra, sino que también enfrenta la posibilidad muy actual de perder su hogar. Sus opciones, según las expuestas por el Jefe, son limitadas. O hacer valer su derecho heredado demostrando su linaje, casarse o conseguir suficiente dinero para comprar su propia tierra.
Poco después, mientras vende sus artesanías en una tienda para turistas, ve una fotografía de ella cuando period niña en la portada de un libro ilustrado titulado ‘Nómadas del mundo’. Busca al fotógrafo, con la esperanza de que él tenga la pista de quién period su madre. Al dejar este ángulo de investigación en blanco, desesperada, forja una asociación con una despistada organizadora de una ONG (Davina Leonard), quien sugiere con condescendencia que el apoyo que las mujeres masai necesitan no es financiero sino físico, en forma de ropa inside buena y sólida. Contratan a Star para hacer un vídeo promocional y se le ocurre el eslogan pegadizo: «Una mujer, un sostén». Pero un malentendido la pone en desacuerdo con las otras mujeres de su aldea, y Star se ve condenada al ostracismo dentro de su comunidad.
Nchogu tiene buen ojo para la comedia visible divertida. Además de las indagaciones sobre las organizaciones benéficas occidentales que imponen una narrativa elegida a los africanos, la película también plantea preguntas sobre quién tiene derecho a beneficiarse del uso de una imagen. Cuando la gente native se entera de que la foto de Star aparece en el libro, ella se convierte en una celebridad menor. Y el emprendedor dueño de la tienda de regalos rápidamente cobra, cobrando a los aldeanos por mirar la fotografía; en un momento de cómico absurdo, forman una cola serpenteante para salir de la tienda.
Hay una calidad sin adornos en parte de la realización cinematográfica, en explicit las actuaciones ocasionalmente contundentes de un elenco mayoritariamente no profesional. (Nchogu eligió y trabajó en la película con mujeres de un grupo de teatro ambulante). La escritura también puede parecer un poco entrecortada y episódica. Pero la imagen luce espectacular, con el director de fotografía nigeriano Muhammad Atta Ahmed haciendo un sorprendente uso de los vívidos chales masai tradicionales que usan las mujeres y de la exuberante campiña keniana. La evocadora partitura, que incorpora las voces de cantantes masai, es otro elemento fuerte.
Productora: Kilastory, Conceptified Media
Ventas internacionales: Kilastory imaginative and prescient.asili@gmail.com
Productor: Josol Aloatu
Fotografía: Muhammad Atta Ahmed
Diseño de producción: Nur Abdulkadir
Edición: Shannon C. Griffin
Música: Henrique Eisenmann
Reparto principal: Sarah Karii, Norng’aruanini Toa, Amos Luke, IRehu Utterly, Boniface Saitaard, Davina Leonard